Nuestra guía de observación.
Alumno practicante: Carrera: Tutor: | Institución: Nivel: Curso y división: |
| Contenidos a trabajar: |
| Indicadores que se tendrán en cuenta |
| Respeta los tiempos establecidos |
| Se comunica con el tutor para compartir su proceso de trabajo |
| Muestra apertura a las observaciones, propuestas, correcciones y/o recomendaciones que se le realizan |
| Al momento de planificar considera los aspectos relevados en el diagnóstico respecto al grupo de alumnos con el que va a trabajar (edad evolutiva, contexto grupal, social, económico, cultural e institucional) |
| Identifica un problema que le permita provocar un conflicto cognitivo |
| Define objetivos que se pretenden cumplir a través de su intervención y selecciona los contenidos adecuados para ello. |
| Analiza la coherencia lógica de los contenido a trabajar. |
| Es creativo al momento de proponer actividades. |
| Planea utilizar recursos diversos. |
| Planifica actividades de alta potencialidad didáctica (que les proporcione oportunidades para pensar, experimentar, cometer errores, reflexionar, buscar explicaciones, preguntar). |
| Propone procedimientos y actividades precisas para la elaboración de la información y para su aplicación y fijación. |
| Considera la diversidad |
| Si trabaja en pareja pedagógica: |
| -Establece comunicación con su compañero/a en la preparación del trabajo. |
| -La producción denota la existencia de trabajo cooperativo |
| -Planifican la distribución de roles para el momento de la intervención. |
2º momento: el de la intervención
| Momento de la clase | Indicadores |
| Inicio o Apertura | Presenta globalmente el tema |
| Explora y recupera conocimientos previos (entendiéndolos en su sentido amplio y complejo) | |
| Vincula el tema con los contenidos ya trabajados | |
| Desarrollo | Plantea en forma clara y concisa los objetivos que pretende alcanzar, la importancia de su abordaje (por qué y para qué necesitan conocer) y la forma de trabajo a seguir. |
| Enuncia consignas claras y precisas. Las explica colectivamente. | |
| Se pautan con claridad los tiempos de trabajo y se respetan dentro de lo posible. | |
| Supervisa los pasos que siguen los alumnos para resolver lo planteado. | |
| Orienta ante las dificultades que vayan presentando durante el proceso | |
| Se alternan actividades de trabajo individual y trabajo grupal. | |
| Se alienta la participación | |
| Cierre | Toma un tiempo de la clase par integrar el trabajo realizado. |
| Propone actividades de conclusión que permitan revisar y reflexionar acerca de lo aprendido. | |
| Propicia la revisión del camino realizado en la clase (metacognición) | |
| Plantea el paso a seguir en la próxima clase. | |
| A lo largo de toda la clases | Resuelve situaciones imprevistas con flexibilidad y sencille |
| Plantea la formación de actitudes relacionadas con el espíritu democrático, la diversidad cultural, la equidad, la honestidad intelectual, la participación crítica. | |
| Hay coherencia entre lo planificado y lo actuado | |
| Maneja con fluidez y seguridad el conocimiento científico. | |
| Intenta que los alumnos construyan el conocimiento | |
| Intenta construir un ambiente de trabajo agradable | |
| |
| Colabora con su compañero/a, lo/a sostiene y lo/a apoya cuando es necesario. | |
| Respeta roles asignados | |
| Muestra una buena comunicación con su compañero/a |
| Algunas preguntas para reflexionar |
| ¿Cómo te sentiste? |
| ¿Qué aciertos y errores pudiste visualizar? |
| ¿Qué aspectos debés rever y trabajar para la próxima? |
| ¿Qué aspectos descubrís como fortalezas y a los que sería bueno potenciar? |
| ¿Qué te sorprendió? |
| ¿Qué características mostró el grupo en relación con: -su forma de aprender? -su forma de interactuar?¿Qué deberás considerar para la próxima? |
| ¿Qué pasó con los contenidos que teníamos que enseñar? |
| ¿Te parecieron adecuadas las estrategias trabajadas? |
| ¿Cómo te sentiste con el tutor antes y durante la clase? |
| ¿Qué pasó con la experiencia de trabajar en pareja pedagógica? Aspectos a pensar, mejorar |